Según algunos de los asistentes al cookout griego, este pastel de sémola con almendras y naranjas es uno de los mejores dulces que se han comido en su vida. La verdad que estaba riquísima la combinación de sémola, naranjas y almendras. La textura nos encantó y el corte es bastante regular a pesar de la sémola te haga pensar que se va a desmoronar.
La receta es del libro Cocina griega, que me envió mi amigo Fernando hace unos meses mientras andaba de vacaciones por Grecia. Se lo agradezco inmensamente, pues está lleno de recetas fáciles y deliciosas. Esta es muy fácil de preparar, aunque lleva bastante tiempo en el horno. Pero bueno, mientras el horno trabaja, nosotros podemos dedicarnos a lo que nos plazca.
Ingredientes
2 naranjas
1 taza de leche
3 huevos
4 cdas de sémola
1 taza de azúcar
320 g de almendras + 2 cdas
1 cdta de polvo para hornear, tipo Royal
Almíbar:
1 taza de azúcar
1 taza de agua
1 pedazo de cáscara de naranja
Preparación
Tritura bien los 320 g de almendras en el procesador y pásalas a un cuenco.
Lava bien las naranjas y sécalas. Saca un pedazo de cáscara de una de ellas y resérvalo para el almíbar.
Precalienta el horno a 350°F (180°C).
Corta las naranjas en octavos y tritúralas en el procesador de alimentos, con cáscara y todo. Añade el azúcar, los huevos, la leche, la sémola, el polvo Royal y la almendras trituradas. Mezcla bien y viértelo en un molde resistente al horno -yo usé una cazuelita de barro de 9 pulgadas (23 cm) de ancho y 1 1/2 pulgada (casi 4 cm) de alto.
Hornea durante hora y media. Unos 15-20 minutos antes de que esté listo, prepara el almíbar, poniendo todos los ingredientes en una cazuela a fuego medio y dejando que hiervan hasta que alcance su punto.
Cuando saques el dulce del horno, vierte el almíbar caliente sobre este y déjalo reposar una media hora antes de servir, con las otras dos cucharadas de almendas ligeramente trituradas para adornar.
Mira nunca he comido un pastel de semola tiene muy Vero!!:)
Tiene que estae riquísimo, el aspecto es fantástico. Un abrazo, Clara.
Delicioso!Excelente combinação de ingredientes!bjs
Vuestros cookout son de envidia, jo!!! con tanta receta tan rica y pastel de semola se me hace la boca agua, seguro que me repito, pero que bien lo pasáis, eh??Besos bella
Se ve muy rico vero….es la primera vez que lo veo..Besinos
Qué delicia querida Verónica, almendras y naranjas, un maridaje fantástico. Un besito.
Yo hago uno de naranja usándola toda como tu, pero no con sémola y me parece muy atractiva. La probaré
Vero, tu pastel es estupendo, no lo hice nunca con sémola, las almendras y las naranjas, ummm, me parece una combinación exquisita bsss
Vero, no sé lo que me pasa ultimamente que no logro que los comentarios que te dejo aparezcan en el blog. Te decía que has hecho un hermoso pastel y que tu amigo te ha hecho un bonito regalo. Es una pena estar tan lejos y no poder compartir algun plato juntas. También te hice comentario de tu rica ensalada. Estoy muy preocupada porque veo que no aparecen mis comentarios. espero que se solucione. Miles de besicos.
humm Vero, tengo debilidad por los postres con sémola, siempre, desde pequeña y esta combinación me parece una delicia total! besitos wapppaaaa
Vero, no la probé pero seguro que me gustaría, los dulces griegos me encantan, ese libro que te regalaron seguro que estará llenos de delicias, amiga. A ver si nos las vas mostrando. El pastel te quedó precioso, me gusta mucho la cazuela donde la presentas. Besinos.
Tiene un lindo aspecto Vero, y me lo imagino muy rico, con esa cantidad de almendra no puede ser de otra manera, al menos para mi.Un bico
Me gusto, que delicioso.
Qué dulce tan curioso, la verdad es que es todo un descubrimiento para mi. La combinación de ingredientes es buenísima así que ya imagino su sabor. Los dulces hechos con harina de maíz también me gustan mucho. Los encuentro auténticos.Besitos.
Aunque no la he probado, esta mezcla de sabores y que una vez hice un flan de sémola, por lo tanto me puedo imaginar como está de rica la tarta.Besos.
Holaaaaa mi Verooo!! que ya estoy de vuelta, que ganas tenía yá….no sabes lo que os he echado de menos…..Bueno nunca he probado un postre con sémola, ahora me come la curiosidad además la pinta es buenisima….ya veo que tú siempre haciendo cosas ricas, a ver si voy echando un vistazo a todas tus cositas que has publicadoMil besotes preciosa
Almendra, naranja y ¡sémola! Nunca he probado la semola en postres, de verdad que me parece la mar de original. Además es que el aspecto es maravilloso y atractivo, se ve genial! Y la cazuela es preciosa! Biquiños tocaya 🙂
Es una verdadera delicia me encanta quiero probar,abrazos y abrazos.
Este sábado tenemos el de la India. Ya estoy loca porque llegue. A ver si me pongo al día rápido con las recetas, que llevo una racha…Besos.
Es una combinación perfecta, Jose.Besitos.
No te lo pierdas, Manu. Es divina.Besos.
Querida María, este me salió dos veces, pero el otro no. No sé que pasaría. Ojalá no sea un problema que esté afactando a muchos. Voy a chequear los "settings" por si acaso.A mí también me encantaría compartir contigo . A ver si algún día se nos cumple el sueño.Un fuerte abrazo y un beso grande.
Yo la he venido a probar de vieja, pero no me canso.Me estaba acordando luego de uno que hizo Leo para el cookout turco que era una maravilla. A ver si lo repito.Besitos.
Pues sí, esta lleno de recetas sencillas y deliciosas. Me ha costado mucho decidir cuáles hacer para el cookout.Besitos.
Ay sí, esos pasteles de helote mexicanos me matan, Alba.Besos.
La verdad que la sémola debe ser una de las 7 maravillas del mundo.Besitos.
Niñaaaaa, como te he extrañado. Me alegra mucho tenerte de vuelta.Besotes.
Una vez que los pruebes le vas a querer poner sémola a todo.La cazuela es polaca, pero sí que le quedó chula a este pastel ;-)Besitis.
Q es la semola ???
Es una harina gruesa. Hay de diferentes cereales y se usa lo mismo para hacer platos salados que dulces.
Con esta pinta tan rica tendremos que hacerla!!!Jejeejee besos guapa
Ese saborsito a naranjas le queda espectacular. Espero te guste. Besitos.
Es muy parecido al halvás, lo único que el mío no lleva leche, lleva más sémola, más azúcar… porrón de mantequilla… y demás. Sabes qué?, me quedo con tu receta para probarla, porque de la mía me priva un poco que lleve tanta mantequilla… hay que cuidar las arterias 😉
besos!!!