Hace poco en el mercado, miraba revistas mientras estaba en la cola para pagar y vi un orzo con camarones y pesto. Ya me tocaba casi pagar y no tuve tiempo de mirar la receta. Tampoco llevé la revista porque tenía en casa dos revistas más de comida por leer, pero sí me llevé la imagen grabada en mi cabeza y me inventé este plato.
El orzo es una pasta en forma de grano de arroz que es ideal para hacer ensaladas y también da para un risotto.
Con camarones y pesto queda deliciosa. Si le agregas algunos vegetales de estación como los guisantes y las habichuelas, que además acentúan el verde que ya el pesto le ha dado a la pasta, entra muy bien por los ojos y se llena de frescura.
No me pude resistir a ponerle aguacate a este orzo con camarones y pesto, pues lo comimos al tiempo. Y hubiéramos estado retratándola toda la tarde si no hubiera sido el hambre.
Te recomiendo que hagas bastante porque la verdad que es difícil parar y si te queda luego, se puede comer hasta fría y es igualmente delicioso. Puedes hacer el pesto tradicional con albahaca o con pesto de berro si no te gusta el cilantro o si te parece muy atrevido.
Da para 4-6 raciones y demora poco más de media hora.
Ingredientes
1 taza de orzo
1 taza de petit pois (guisantes), pueden ser congelados
1 taza de habichuelas (judías verdes)
2 cdas de mantequilla sin sal
16 a 20 camarones limpios y precocinados
1 aguacate
Hojas de albahaca para adornar
Para el pesto de cilantro:
1 taza de cilantro
1.5 cdas de piñones
1 diente de ajo
1/2 taza de queso parmesano
1/2 cdta de limón
Sal
Pimienta
1/2 taza de aceite de oliva
Preparación
Cocina el orzo según las instrucciones del paquete. Debe quedar al dente.
Aunque la pasta no se enjuaga para platos calientes, sí que la enjuago para las ensaladas. Escurre el orzo y luego enjuágalo con agua a temperatura ambiente. Escúrrelo otra vez.
Cocina los petit pois y las habichuelas en agua hirviendo con un poco de sal durante 5 minutos. Escúrrelos y ponlos en agua con hielo 1 minuto para parar la cocción. Vuélvelos a escurrir.
Lava los camarones, escúrrelos y sécalos con papel toalla.
Pon a derretir la mantequilla a fuego medio. Sube el fuego a casi el máximo y añade los camarones. Salpimiéntalos. Si puedes usar sal gruesa y pimienta fresca, mejor. Ya estos estaban cocinados, así que fue sólo dorarlos un poquito.
Para hacer el pesto, coloca el cilantro, los piñones y el ajo en un procesador de alimentos. Bate. Agrega el queso y sigue triturando. Adiciona el limón, una pizca de sal y otra de pimienta. Y sin dejar de batir, vierte el aceite poco a poco para que se mezcle bien y emulsione.
A mí me quedó la mitad del pesto y luego lo usé para tostadas y sándwiches. Si te decides a preparar bastante orzo, tal vez no te sobre.
Pon la mitad del pesto sobre el orzo y mezcla hasta que toda la pasta tome el color verde de la salsa. Incorpora las verduras. Esparce la pasta en el fondo de la bandeja o de platos individuales y sirve sobre ellas los camarones y las lascas de aguacate. Adorna con unas hojas de albahaca.
Parecen muchos pasos pero todo es muy simple y el resultado es una pasta deliciosa y refrescante, ideal para la primavera o el verano, que se puede servir de entrante en pequeñas porciones o un buen plato de plato principal ligero.
Si te gustó esta pasta, no dejes de compartirla en tus redes sociales. Muchas gracias
- Cafés y restaurantes literarios que no puedes perderte en París - septiembre 11, 2023
- Helado de mango - junio 20, 2023
- Flan de lavanda, coco y limón - abril 30, 2023
A esta hora no debería tener hambre, ya he comido, pero te aseguro que es mirar tu plato y pensar que aunque solo fueran un par de cucharadas lo probaría ya.
Besos.
Ay, Ana, te creo. Para mí fue amor a primera vista también. Besos!
Esa bandeja se ve deliciosa!!!
De no parar, la verdad. Muchas gracias!
Creo que esto es lo que voy a preparar ahora mismo!
Gracias por hacerlo. Te quedó fenomenal. Besos.