
El ochazuke es una especie de sopa japonesa cuyos ingredientes principales son el arroz y el té verde. A partir de ellos se pueden hacer infinitas combinaciones.
Los japoneses la comen como merienda y sobre todo después de beber alcohol. Aquí andamos medio acatarrados y nos ha venido muy bien comerla en estas noches. Es muy ligera pero una vez entra en tu organismo, se siente fuerte.
Se puede hacer con arroz que te sobre de una comida anterior. En este caso también usé unos pedazos de salmón gaseado con miso que me quedó de la receta pasada.
Da para dos y si ya tienes el arroz cocinado está lista en unos minutos.
Usé unos sobres de polvo para ochazuke que me trajeron de Japón, pero puedes sustituirlo por algas wakame picaditas y semillas de sésamo tostadas, o por un furikake que contenga algas y semillitas de sésamo. Las algas y el umeboshi le darán el toque de sal necesario, así que no necesitas poner sal ni en el arroz a la hora de cocinarlo.
Ingredientes
1 1/2 taza de arroz japonés cocinado
2 tazas de té verde
2 umeboshi (ciruelas japonesas)
1 cda. de perejil bien picadito
1/2 cdta. de wasabi
4 ó 5 cdas. de salmón gaseado con miso
2 sobres de polvo para ochazuke

Preparación
El arroz y el té deben estar calientes.
Saca la masa de la ciruela y pícala bien. Se formará una pasta.
Desmenuza el pescado.
Divide el arroz a la mitad y colócalo en los cuencos.
Vierte el contenido del paquete de polvos para ochazuke sobre el arroz, luego coloca el pescado a un ladito, al lado la pasta de umebochi, el perejil, y la mitad del wasabi.
Con la otra mitad de los ingredientes, arma el segundo plato.
Echa una taza de té verde en cada uno.
Se puede comer con cuchara. Antes de comer, remueve bien todo, para que el wasabi se desintegre en la sopa y su sabor impregne todo el líquido.
Tips
Estos son los ingredientes «raros» que usé. Todos están a la venta en Amazon. El té verde lo compro siempre el Costco, viene una caja enorme, pero vale la pena por el precio y la calidad. Debes usar un té verde japonés «de verdad», preferiblemente matcha.
El furikake y el wasabi se venden en casi todos los mercados de Estados Unidos, pero si tienes un mercado oriental cerca, no importa dónde vivas, encontrarás estos dos ingredientes al seguro.
Hay infinidad de combinaciones para furikake y no tienes que limitarte a la que aconsejo en esta receta.
Puedes hacerla con salmón cocinado con sake, caviar de salmón, perejil, wasabi, algas picaditas (como para sopa de miso) y sésamo. Para ello seca bien el salmón, luego báñalo con el sake y vuelve a secarlo, dóralo en un sartén a fuego medio y desmenúzalo antes de colocarlo sobre el arroz. El alga aportará la mayoría de la sal a esta versión, así que ponle un par de cucharadas a cada plato.
Gracias a Fernando y Helen por todas las chucherías que nos han traído de Uruguay y Japón, pero sobre todo por pasar acá sus vacaciones. Los extrañamos mucho.
Últimas entradas de veronicacervera (ver todo)
- Receta de Katsu-don - marzo 10, 2025
- Tacos de papa y chorizo - enero 27, 2025
- Cheesecake de galletas Lotus - diciembre 21, 2024
